Dirección de Planeamiento
Ir al sitio de la Dirección de Planeamiento
La Dirección de Planeamiento es la instancia asesora estratégica del MOP en materias de planificación, definición de políticas, coordinación general y priorización de planes de estudios, proyectos y ejecución de las obras, de acuerdo a las necesidades del país, los programas gubernamentales y los objetivos de los distintos Servicios y Unidades que comprende el quehacer ministerial.
La Dirplan propone a la autoridad ministerial las políticas y planes de desarrollo de servicios de infraestructura y de manejo de recursos hídricos de largo y mediano plazo que orienten y establezcan las decisiones de inversión, basándose en un conocimiento e información integrada territorial y sectorial, considerando los lineamientos estratégicos de la autoridad, realizando la gestión presupuestaria y seguimiento de las inversiones, buscando con ello responder a las necesidades del desarrollo sustentable del país.
La Dirección Nacional de Planeamiento fue creada mediante el D.F.L. Nº 150 del 3 de Agosto de 1953, con el que se procedió a la reestructuración del Ministerio.
Director de Planeamiento
Victor Pérez Gutiérrez
Profesión:
Arquitecto
Asume el cargo:
14 de marzo de 2022
Información de contacto:
Teléfonos:(+56 02) 24494801 Dirección:
Servicios
Dirección de Planeamiento
Buscador que permite encontrar los proyectos que desarrollo actualmente el Ministerio de Obras Públicas
Servicio de la Dirección de Planeamiento
|
Detalle de los contratos de obras, estudios y asesorias por licitar. Agrupado por cada servicio y región que componen el Ministerio de Obras Publicas.
Servicio de la Dirección de Planeamiento
|
El índice Polinómico es un índice que se utiliza en el sector de la construcción de obras, pues refleja la variación efectiva que experimentan los costos de construcción. Se aplica para el reajuste de los estados de pago de los contrato de obras y se publica mensualmente. Se utiliza en el área privada y pública. Lo emplean Servicios Ejecutores del MOP y externamente lo aplican algunas municipalidades y empresas mineras. Considera la variación experimentada por los factores propios de los contratos de construcción, como son: mano de obras, equipos y maquinarias, materiales y gastos generales, y utilidades, en la incidencia que tienen cada uno de ello, los indicadores IPC, ISS, dólar y costo de los insumos.
Servicio de la Dirección de Planeamiento
| |
|
|
|
|