PROGRAMA DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN
Descripción
Debido a la catástrofe que afectó a la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010, el Ministerio de Obras Públicas elaboró un Programa de Emergencia y Reconstrucción de la Infraestructura MOP, a ejecutarse en el período 2010-2014.
El objetivo es reparar y reponer la infraestructura dañada en las regiones afectadas, recuperando la operatividad, a lo menos en los estándares anteriores al sismo, priorizando el rol funcional de la infraestructura en el territorio de acuerdo a criterios sociales, de conectividad y económico - productivo, así como en la calidad e identidad de la solución definitiva.
El terremoto y tsunami afectó con diferente intensidad a los principales centros urbanos del país (Valparaíso, Concepción y Santiago), como también capitales regionales y centros poblados. También afectó la infraestructura de conectividad vial, marítima y aérea, así como, el abastecimiento del agua potable rural, infraestructura de riego y caletas pesqueras; infraestructuras urbanas tales como: colectores de aguas lluvias, defensas fluviales, bordes costeros, vialidad urbana y la edificación pública y patrimonial, entre otros.
|
|
|
Noticias
15/11/2013 9:30:00 El nuevo puente Industrial, cuya inversión asciende a 210 millones de dólares, unirá las comunas de Hualpén con San Pedro de La Paz, entregando una nueva opción de conectividad sobre el río Biobío, lo que dará una solución a los episodios de congestión que se producen día a día en este sector.
07/11/2013 18:50:00 El borde costero de Dichato fue azotado por el terremoto y tsunami de 2010. Los trabajos de esta nueva etapa contemplan obras de seguridad y accesibilidad universal. El proyecto contempla 1900 metros de extensión de muros de defensa de hormigón y 3.000 metros cuadrados de superficie de paseo costero.
09/05/2013 14:00:00 La obra lleva un 17% de avance y permitirá mejorar la conectividad entre Concepción y la comuna de San Pedro de la Paz. La estructura de 1.465 metros de longitud ya tiene la totalidad de sus pilotes instalados.
27/02/2013 18:25:00 Más de 8 mil metros cuadrados fueron intervenidos por el MOP a través de su Dirección de Arquitectura. Los trabajos se iniciaron el 12 de diciembre del 2011 y representaron una inversión que supera los 5 mil 990 millones de pesos, los cuales fueron financiados con recursos del Gobierno Regional.
26/02/2013 11:40:00 A la fecha el Ministerio de Obras Públicas ha recuperado la operatividad de un 99,8% de la infraestructura pública, reestableciendo 1.554 Km de caminos dañados, 440 metros de puentes, el 100% de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), el 100% de las obras hidráulicas y la totalidad de los aeródromos y aeropuertos.
15/02/2013 12:00:00 La autoridad del MOP visitó también los trabajos de pavimentación de la Ruta Chiguayante – Hualqui, proyecto que representa una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, mejorando la calidad y seguridad de la vía que une ambas comunas. Además, el ministro (s) examinó los avances de los trabajos de construcción del nuevo by pass de Lota, obra vial que forma parte del proyecto Ruta 160 que conectará Arauco y Concepción.
Ver todas las noticias
|
|
|
|